La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó su reunión mensual de Junta Directiva. Los representantes de la UIA informaron sobre el preocupante incremento en el ingreso de mercadería por contrabando. Este problema genera un aumento en la informalidad, resulta un riesgo para los consumidores y socava el mercado a quienes pagan impuestos, que están hoy muy penalizados por la alta presión tributaria vigente. La situación exige revisar la normativa vigente en materia de competencia desleal.

Se comentaron las reuniones mantenidas por la UIA con el Ministerio de Seguridad, donde se repasaron los operativos de vigilancia realizados en frontera, el equipamiento y las capacitaciones a las fuerzas en proceso, y se planteó la necesidad de revisar junto a otras áreas de gobierno aspectos normativos tendientes a combatir esta práctica ilegal.

Los representantes de las cámaras de indumentaria, textil y calzado manifestaron la preocupación sobre la competencia desleal que plantea la venta on line de productos desde plataformas sin ningún tipo de pago de impuestos, y el vacío legal en su control. La Cámara de Tabaco señaló que los productos sin humo son consumidos por 1.4 millones de adultos en la Argentina, a pesar de la prohibición absoluta de su venta, y planteó las dificultades que ocasiona la falta de normativa local para regular su producción, calidad y componentes. Desde la Cámara de la Industria Cervecera resaltaron que el 40% de la mercadería relevada en puntos de venta en AMBA no tenía un origen legal y advirtieron sobre el efecto que genera la ley aduanera actual en la vuelta de los productos confiscados al mercado a través de subastas dispuestas por Aduana, sin los debidos controles sanitarios y a precios viles.

CONSEJO DE MAYO: Martín Rappallini participó nuevamente en representación del sector industrial y llevó las propuestas tributarias para trabajar en una reforma que mejore la competitividad de las empresas nacionales. Los productos de la industria argentina son transables, es decir que compiten con el mundo y sus costos también lo hacen. De allí se desprende que la presión tributaria es determinante para que las empresas puedan ofrecer bienes al precio y la calidad que demandan los consumidores del mercado local y también del internacional, en un contexto en el que los países más desarrollados tienen una estructura impositiva que prioriza su ecosistema industrial.

AGENDA FEDERAL 2025: La UIA continúa recorriendo el país para trabajar en la mejora de la competitividad. En cada provincia visitada, Martín Rappallini entregó el Decálogo del Nuevo Contrato Productivo a su gobernador. En Santa Fe (12/9), se celebró el Día de la Industria en Las Parejas, con la entrega del documento al gobernador Pullaro y recorridas por las plantas de Semirremolques Vulcano y Acerías 4C. En Buenos Aires (10 y 11/9), se realizó “Somos Industria 2025” en Costa Salguero, congreso organizado por UIPBA y RedPARQUES junto a ADIBA, ADIMRA y la UIA, que incluyó el 7° Congreso Industrial PyME y la 11° Exposición de Parques Industriales Argentinos (EPIBA). Finalmente, en Entre Ríos (24 y 25/9), la UIA mantuvo una audiencia con el gobernador Rogelio Frigerio y un encuentro con la UIA Joven, y visitó Cartocor S.A.,. La delegación también participó en el Coloquio Industrial UIER en el Centro Provincial de Convenciones. La próxima semana, la Agenda Federal seguirá en Neuquén (7 y 8/10), con reuniones en FECENE, una audiencia con el gobernador y una visita a Vaca Muerta para recorrer las operaciones de Tecpetrol e YPF.

CEU: El Centro de Estudios de la UIA presentó el octavo “Informe de actividad industrial”. Los datos anticipados de agosto indican una baja de la actividad industrial en torno a -3% en términos interanuales. En la comparación mensual, luego de la caída de 2,3% en julio, se proyecta que los datos de agosto se mantengan en los mismos niveles. También se observó la irregularidad en el crédito debido a las altas tasas vigentes.

En paralelo, la UIA participó de actividades institucionales en distintas regiones y sectores: el 23/9, en UI Matanza, se desarrolló el evento “Industria en Movimiento”; y hoy, la institución participó del IA DAY 2025, encuentro organizado por HUB ia, que reunió a referentes en innovación y tecnología.

Los miembros de la Junta Directiva también conversaron sobre los avances en la organización de la próxima Conferencia Industrial, a realizarse el 13 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el título “El futuro se produce hoy. Competitividad para el nuevo orden global”.