El Gobierno colocó ayer deuda por $51.805 millones en Letras de Capitalización y pagó más tasas, de hasta 65%, para los títulos que vencen con posterioridad a las elecciones, y menos para las que lo hacen durante la actual administración.

Del total de $60 mil millones que aspiraba a colocar en la licitación del mercado local, concretó sólo $51 mil, de los cuales $42 mil millones vencen durante la actual gestión y solamente alrededor de $8 mil millones deberán ser afrontados por la próxima administración.

El total colocado en los dos títulos equivalen aproximadamente a US$ 1.160 millones, según la cotización de cierre de la divisa norteamericana.

El Ministerio de Hacienda informó que por las LECAPS a 107 días, con vencimiento el 11 de noviembre próximo, se adjudicaron $42.982 millones a un precio de corte de $985,00 por cada 1.000, lo que representa una Tasa Nominal Anual (TNA) de 59,81% y una Tasa Interna de Retorno Efectivo Anual(TIREA) de 73,55%.

En la colocación de las LECAPS a 303 días de plazo, con vencimiento en mayo del 2020, se adjudicó un total de $8.823 millones, el precio de corte fue de $951,00 por cada 1.000, lo cual representa una TNA de 64,81% y una TIREA de 67,95%.

El ministerio informó que en la licitación se recibieron ofertas por un total en conjunto de $ 52.294 millones y se recibieron un total de 2.863 órdenes de compra.

Para financiarse, el gobierno debió pagar una tasa de interés más altas que en la anterior colocación que se adjudicaron a una TNA del 57,69% para las LECAPS más cortas y del 61,13% para las más largas, aunque con distintos plazos de vencimiento.