Con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri; el Ministro de Salud, Dr. Fernán Quirós y la Embajadora Británica, Kirsty Hayes – entre otros destacados funcionarios y representantes diplomáticos- se realizó el acto de celebración del 180° aniversario del Hospital Británico, en el cual se descubrió la piedra fundacional de un nuevo edificio de quirófanos que se construirá sobre la Avenida Caseros.

El Hospital tuvo su origen en un local de la Avenida Independencia -donde actualmente funciona el Viejo Almacén- como Dispensario Médico Británico, que en un principio brindaba atención a las colectividades irlandesa, galesa, escocesa e inglesa. A lo largo de su historia, pasó por cuatro sedes para finalmente instalarse en Parque Patricios, donde actualmente se encuentra el Hospital Central y ofrece servicios a toda la comunidad.

“El sistema de salud es uno solo -afirmó Macri-, muy particular en Argentina, creo que tenemos el desafío de encontrar nuestras soluciones y eso es trabajando en conjunto. Hace 180 años se comprometieron con su comunidad originaria, pero abrieron los brazos a todos. Cuenten con nosotros para lo que viene, disfrutaremos de esta inauguración que además le va a dar mucho empuje a la zona sur de la ciudad, uno de los grandes desafíos de nuestra gestión”.

Al respecto, Juan Irigoin, Director General del Hospital, indicó: “Ahora es tiempo de renovar nuestro compromiso con el futuro. Esta placa representará un nuevo hito en la historia de nuestro hospital, un edificio quirúrgico que permitirá la integración de las operaciones de alta complejidad”.

Por su parte, el ministro de Salud de la Ciudad mencionó: “Lo que representa el Hospital Británico y su historia que defiende un conjunto de valores y una estrategia de desarrollo profesional en términos de asistencia, docencia, investigación, innovación; que siempre son el orgullo de cualquier Ministro de Salud. En la cooperación entre lo público y lo privado vamos a poder generar una salud accesible, de excelencia, pero sobre todo humana y adaptada a la realidad de la sociedad”.

El nuevo edificio cuenta con 5438m2 que albergarán a 10 quirófanos, salas de recuperación y pre-quirúrgicas, entre otras. Será un edificio con Certificación EDGE de construcción sostenible y cuya obra se extenderá a lo largo de 24 meses, aproximadamente-.

Por otra parte, y en el marco de la campaña “Dejá tu huella por los 180 años del Hospital Británico”, que tiene como objetivo la plantación de 180 árboles, uno por cada año de historia del hospital, se plantó el primer árbol de jacarandá en el jardín de la institución. Participaron Ignacio Baistrocchi, Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana; Roberto Garcia Moritán, Ministro de Desarrollo Económico, y el diputado Martin Tetaz;  además de médicos y personal del Hospital.

La campaña se lanzó la semana pasada y ya se han sumado distintas personalidades y referentes de todos los ámbitos -periodistas, actores, actrices, deportistas, conductores, influencers, políticos, embajadores y empresas- compartiendo la acción en las redes sociales con el hashtag #180añosHB.

Entre los representantes diplomáticos se hicieron presente los Embajadores de la India, Dinesh Bhatia; y de Irlanda, Gerard McCoy. También asistieron referentes de los Hospitales Austral, Italiano, Alemán y Garrahan; el Presidente de ADECRA-CEDIM, Jorge Cherro; autoridades del INCUCAI; Facultad de Ciencias Médicas de la UCA; representantes de empresas del sector y miembros de organizaciones de la comunidad.

Desde la Presidencia de la Nación enviaron una carta de salutación expresando el “reconocimiento por la labor que realizan”. Asimismo, el Presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, mencionó en su saludo la visita realizada por el entonces Presidente Carlos Saul Menem, “en el aniversario 150 cuando participó de aquel acto y dio a conocer su apoyo e importancia que poseen en cuestiones de salud y bienestar para todos los argentinos”.

 

Historia e hitos

El Hospital Británico se fundó el 11 de junio de 1844 en el edificio del Antiguo Almacén, ubicado en Avenida Independencia 15. La piedra fundamental fue colocada por el presidente Julio Argentino Roca en 1886. Por su parte, en 1999, el Rey Carlos III visitó el hospital y dio inicio a las obras de ampliación con la colocación de una piedra.

1844 | En junio, Barton Lodge fundó el hospital bajo el nombre de Dispensario Médico Británico.

1847 | Primera cirugía con anestesia general de argentina. El Dr. John Mackenna empleó éter como anestésico general inhalado. Al poco tiempo, empezó a utilizar cloroformo, por ofrecer mayor seguridad.

1870 | Primera ovariotomía de argentina. Realizada por el Dr. John Alston.

1890 | Fundación de la primera escuela de enfermería de la Argentina. Su creación fue liderada por la enfermera Isabel Eames, graduada en la Escuela de Enfermería de Florence Nightingale en Londres.

1972 | Creación del Plan de Ayuda Médica y Previsión Asistencial (P.A.M.P.A.). Hoy, el Plan de Salud del Hospital Británico.

1978 | Inicio del programa de residencias médicas de Pediatría. El Servicio de Pediatría fue el primero en implementarlo.

1980 | Primer implante coclear del país. El Dr. Jorge Schwartzman realizó la intervención en un niño.

1986 | Primer trasplante de médula ósea de Argentina. Realizado por el Dr. Eduardo Bullorsky y su equipo.

1992 | Programa de residencias médicas. Constituidos como Unidad Docente Hospitalaria de la Facultad de Medicina de la UBA, recibe alumnos del ciclo clínico-quirúrgico.

1993 | Primera colectomía por vía laparoscópica del país. Realizada por el Dr. Eduardo Donnelly y el Dr. Mario Salomón.

2000 | Inauguración del Centro Médico Lomas de Zamora. Primer centro médico periférico de atención ambulatoria del Hospital Británico.

2009 | Creación del hospital universitario en convenio con la UCA. Se inaugura la primera carrera de medicina del país, cuyas prácticas se desarrollan íntegramente en un hospital preexistente, no dependiente de la universidad.

2010 | Primer trasplante renal laparoscópico por vía vaginal de Latinoamérica. Realizado por un equipo interdisciplinario conformado por los Dres. Alejandro Nolazco, Marcelo Featherston, José Rozanec y Gustavo Maya.

2013 | Primeros 100 trasplantes hepáticos. Una labor multidisciplinaria de Gastroenterología y Cirugía General, con el apoyo de Terapia Intensiva, Hematología, Laboratorio e Infectología.

2015 | Inauguración del Centro de Hipertensión Arterial.

2016 | Lanzamiento del Programa Paciente Agradecido. El programa reúne a todas aquellas personas decididas a apoyar nuestra misión.

2017 | Primera unidad de pediatría del desarrollo de América Latina. Un espacio interdisciplinario pensado para acompañar a niños y niñas con retraso madurativo, problemas de aprendizaje o de conducta. Implementación de la Historia Clínica Electrónica. Un cambio de paradigma institucional para potenciar el trabajo de médicos y enfermeras, optimizar la seguridad del paciente y mejorar la productividad.

2018 | Inauguración del Centro Médico Microcentro e inauguración del nuevo Centro de Oncología.

2019 | Reforma de la planta quirúrgica de la sede central. 700 m2 reformados de acuerdo a altos estándares internacionales.

2022 | Inauguración de los centros médicos Vicente López II y Quilmes. Con estas aperturas, se concreta una red de centros médicos propios del Hospital Británico.

Inauguración del Centro Integral de Enfermedades Poco Frecuentes (CIEPOF) y el Centro de Hepatología.

2023 | Creación del Departamento de Trasplantes. Se creó e implementó la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT). Inicio de las obras del nuevo edificio de la Escuela de Enfermería.