
La IA anticipa qué óvulos tienen más posibilidad de éxito
- 26 agosto, 2025
- 0
La fertilización in vitro (FIV) es una esperanza para millones de personas en todo el mundo, pero la realidad sigue siendo desafiante: entre el 60 y el 70% de los ciclos de FIV no resultan en un nacimiento vivo (Centers for Disease Control and Prevention, 2019)[. Esto significa que muchos pacientes enfrentan múltiples rondas de tratamiento, una carga emocional considerable y costos económicos elevados, a menudo sin respuestas claras sobre por qué los resultados no cumplieron las expectativas.
En algunos casos, las causas pueden ser evidentes o encontrarse con mayor facilidad pero, en muchos otros—ya sea que se clasifique como infertilidad sin causa aparente, que afecta hasta 30% de las parejas infértiles[ o simplemente cuando los resultados son inesperadamente bajos— identificar la causa raíz puede ser complejo.
Uno de los factores más críticos y menos comprendidos en el éxito de la FIV es la calidad de los óvulos. Los óvulos sanos tienen más probabilidades de ser fecundados, desarrollarse en embriones fuertes, implantarse con éxito y dar lugar a embarazos saludables. Históricamente, la evaluación de la calidad ovocitaria se ha basado principalmente en suposiciones ligadas a la edad, en lugar de evaluaciones individualizadas, dejando a médicos y pacientes sin la información necesaria para explicar resultados decepcionantes u optimizar futuros ciclos. Es decir, que el papel de la calidad ovocitaria venía siendo subestimada.
Haciendo visible lo invisible
Future Fertility es una empresa canadiense de tecnología reproductiva que colabora con aproximadamente la mitad de las clínicas de fertilidad en Argentina a través de MAGENTA™, herramienta no invasiva impulsada por IA que evalúa la calidad de los óvulos a partir de imágenes de alta resolución tomadas en el laboratorio. Al analizar características sutiles invisibles al ojo humano, se asigna puntajes de calidad individualizados para cada óvulo, brindando información valiosa a clínicas y pacientes.
“Euploidy Insights es el avance más reciente en este campo y amplía las capacidades de MAGENTA™ al predecir qué óvulos tienen más probabilidades de desarrollarse en embriones euploides, esto es aquellos con el número y disposición correctos de cromosomas, y con el mayor potencial de llevar a un embarazo saludable”, explica Christy Prada, directora Ejecutiva de Future Fertility.
“Los cromosomas son estructuras en forma de hilo que contienen las instrucciones genéticas que moldean a cada embrión. Cada célula del embrión humano debe tener 46 cromosomas, organizados en 23 pares: la mitad provienen del óvulo y la otra mitad del espermatozoide. Un embrión es considerado euploide cuando tiene la cantidad correcta de cromosomas, correctamente emparejados. Esto se asocia con un desarrollo embrionario normal y una mayor probabilidad de éxito en el embarazo. Por el contrario, embriones con un número incorrecto de cromosomas, se denominan aneuploides y hacen más difícil el embarazo evolutivo”, asegura el Dr. Sergio Papier, director médico del CEGYR
Se ha demostrado que los ovocitos son los mayores determinantes de la calidad embrionaria y de la salud cromosómica del embrión[. Si bien las pruebas genéticas de embriones (PGT-A) también pueden ofrecer esta información, requieren una biopsia invasiva, implican costos más altos y se realizan en una etapa tardía del proceso de FIV. Euploidy Insights ofrece estas predicciones mucho antes—justo después de la extracción de óvulos—mediante análisis de imágenes con IA, sin tocar el embrión.
En pacientes cuyos resultados de FIV son más bajos de lo esperado, hoy se puede revelar el papel que pudo haber jugado la calidad ovocitaria—ya sea en personas jóvenes cuyos resultados no coinciden con las expectativas basadas en la edad, o en quienes producen un alto número de óvulos (como en casos de síndrome de ovario poliquístico [SOP]) pero aun así presentan un desarrollo embrionario inferior al esperado. Al proporcionar información objetiva e individualizada, estas herramientas ayudan a explicar por qué los resultados pueden no coincidir con las predicciones iniciales y a guiar una planificación más precisa para futuros ciclos.
“En el congreso ESHRE 2025 (European Society of Human Reproduction and Embryology) –prosiguió Christy Prada-, investigadores presentaron datos multicéntricos de cinco clínicas en cuatro países, incluida Argentina, que mostraron una fuerte correlación entre puntajes altos de MAGENTA™ y mayores tasas de embriones euploides. En uno de los conjuntos de datos, los óvulos en el cuartil de predicción más alto tuvieron una tasa de euploidía del 30%, en comparación con solo el 6% en el cuartil más bajo”.
Si bien esta tecnología representa un avance importante, también pone de relieve un problema más amplio: la falta de herramientas estandarizadas y no invasivas para evaluar la calidad ovocitaria en la FIV. Especialistas en fertilidad independientes señalan que disponer de información individualizada de manera temprana podría cambiar la forma en que se desarrollan los planes de tratamiento, reduciendo potencialmente el número de ciclos necesarios para lograr un embarazo. A medida que más clínicas adoptan enfoques basados en IA, los investigadores enfatizan la importancia de continuar validando estas herramientas en poblaciones diversas y de mantener un diálogo abierto sobre cómo encajan junto a los métodos diagnósticos existentes.
“En CEGYR -comenta el Dr. Papier-, usamos MAGENTA™ en todos los casos: tanto en pacientes con problemas de fertilidad que requieren tratamientos de reproducción asistida, como así también donantes. Esto nos permite, en primer lugar, predecir las posibilidades de los pacientes, es decir, cómo se van a comportar esos óvulos, que es la principal variable en los resultados. En los casos donde vemos algún problema a nivel de la calidad ovocitaria, podemos implementar estrategias de prevención, tanto sea hábitos, manejo de aspectos emocionales u otros que tengan que ver con el medio ambiente, si se pueden identificar. Por otro lado, nos da la posibilidad de corregir los esquemas de estimulación que sabemos son importantes para conseguir la mejor calidad ovocitaria en ciertos pacientes”
“Al hacer que la calidad ovocitaria sea medible en una etapa más temprana, innovaciones como MAGENTA™ y Euploidy Insights pueden ayudar a pacientes y profesionales a comprender mejor los resultados de los ciclos de FIV—ofreciendo no solo una nueva tecnología, sino también una nueva forma de pensar sobre el cuidado de la fertilidad”, finalizó Prada.