Por qué donar

Al día de hoy, no existe reemplazo artificial de la sangre humana, por eso, la solidaridad y la responsabilidad social de cada uno y una de nosotras es clave porque la sangre se necesita todos los días. Hemorragias por accidentes, partos, operaciones, enfermedades oncohematológicas son algunas de las situaciones que se viven a diario en los hospitales y que requieren de una transfusión.

La sangre obtenida en una donación se separa en sus distintos componentes para que cada paciente reciba el que necesita. El plasma, por ejemplo, suele necesitarse para déficit de factores de coagulación; las plaquetas, para leucemias, quimioterapia y grandes hermorragias y los glóbulos rojos para cirugías, accidentes, trasplantes y anemias.

Durante la donación de sangre no se corre ningún riesgo para la salud. El material que se usa es estéril y descartable. Además, donar sangre no debilita, no engorda, ni adelgaza, ni trae ningún perjuicio al donante. Inmediatamente después de la donación, el organismo comienza a compensar el volumen extraído (450 ml.) de modo que el o la donante no notará ninguna diferencia.

Antes de donar, ya sea en centros de donación o en colectas de sangre, el equipo de salud le realiza al potencial donante una entrevista confidencial destinada a evaluar su aptitud y determinar posibles contraindicaciones, para cuidar al donante y al receptor. La información brindada durante la entrevista queda protegida por la confidencialidad médica.

Después de cada donación se hacen estudios de laboratorio a la sangre extraída para detectar posibles infecciones como sífilis, hepatitis o VIH. Si alguno de los estudios imposibilita la utilización de la sangre, la unidad se descarta y el donante es convocado para su información, orientación y derivación.

El “hemotour”

Como novedad, este año, el Centro Regional de Hemoterapia La Plata y el de Tres de Febrero realizarán visitas guiadas para las y los donantes en los sectores que habitualmente están restringidos al público.

Con los cuidados necesarios para garantizar la seguridad de los procesos que se realizan en los laboratorios y áreas de producción, los visitantes podrán observar los procedimientos que se realizan con la sangre. En La Plata se realizarán dos recorridos: el primero a las 9.30 horas y el segundo a las 11.30. En Tres de Febrero, las visitas se llevarán a cabo entre las 14 y las 16 horas y, luego, compartirán una merienda con los visitantes.

COLECTAS DE SANGRE EN LA PROVINCIA:

  • SÁBADO 15 DE JUNIO:
  • San Pedro- Cruz Roja- H. Yrigoyen y Rivadavia. De 8 a 13 hs.
  • Quilmes- Plaza San Martín- Mitre y Rivadavia. De 8 a 12 hs.
  • Ituzaingó- Hospital Bicentenario- Coronel Brandsen 2768. De 9 a 13 hs.
  • Lanús- Hall Central de la Municipalidad- Av. Hipólito Yrigoyen 3863. De 8 a 12 hs.

MARTES 18 DE JUNIO:

  • San Martín- Hospital Thompson- Avellaneda 2131. De 8.30 a 10.30 hs.

MIÉRCOLES 26 DE JUNIO:

  • Vicente López- Concejo Deliberante- Av. Maipú 2502. De 8 a 12 hs.
  • F. Ameghino- Hospital Municipal- Av. San Martín 281. De 8 a 12 hs.
  • Viamonte- Hospital Municipal- 6 de Agosto s/n. De 7 a 11.30 hs.

JUEVES 27 DE JUNIO:

  • Monte Grande- Colegio San Agustín- Gral. Alvear 60. De 8 a 12 hs.

REQUISITOS PARA DONAR SANGRE:

  • Tener entre 16 y 65 años
  • Pesar más de 50 kilos
  • Sentirse en buen estado de salud al momento de donar
  • Llevar DNI o documento que acredite identidad
  • Desayunar normalmente
  • Si te hiciste un tatuaje/piercing o te realizaron una cirugía, deben pasar al menos 12 meses