
SALTA LIDERA LA INVERSIÓN PRIVADA EN TURISMO
- 17 julio, 2023
- 0
El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, destacó este lunes la inversión turística privada que recibe la provincia que, dijo, la convierte en «líder» frente al resto de las localidades del país y le plantea el desafío de «seguir proyectando políticas para el sector que den continuidad» a este crecimiento.
«La provincia de Salta es líder en inversión privada en el sector turístico de la Argentina», dijo Peña, que destacó que este liderazgo se refleja en que su aeropuerto «está entre los cinco del interior con mayor cantidad de tráfico» y en haber sido «el destino número uno del Plan PreViaje en la última preventa».
«Son indicadores que para nosotros son importantes y que no sólo tienen que ver con la promoción, sino también con una visión de construir un destino turístico que va más allá de una campaña de invierno bonita o menos bonita, tiene que ver con decisiones políticas consensuadas», apuntó el funcionario salteño en declaraciones a Télam Radio al analizar el lugar destacado que hoy tiene Salta como centro turístico.
La inversión estatal
El ministro destacó que esta inversión privada es posible porque existe una inversión previa del Estado en obra pública.
«Es sumamente importante la inversión del Estado en obra pública», dijo antes de expresar su «orgullo» por el hecho de que los propios salteños sean quienes mueven la inversión privada en la provincia.
«Estuvimos analizando con Eugenia Benedetti (subsecretaria de Desarrollo Estratégico del ministerio de Turismo de la Nación) la línea de créditos que sacamos a través del Banco Nación con subsidio de tasa para la actividad turística por parte del Ministerio, pero también con aporte de la provincia de Salta», indicó el funcionario provincial.
Al respecto, puntualizó que lograron «cerrar una línea de crédito con un piso de 100 millones de pesos con un tope de 1.600 millones de pesos, con una tasa que quedó con el subsidio de ambos gobiernos del 44% anual, con un año de gracia, con cinco años para pagar».