
TODOS LOS DECANOS DE LA UBA LE PIDEN AL PRESIDENTE MILEI NO VETAR Y REGLAMENTAR LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO APROBADA POR EL CONGRESO
- 9 septiembre, 2025
- 0
En un video que ya circula en redes sociales, el rector, el vicerrector y los decanos de las 13 Facultades de la Universidad Buenos Aires le piden al Presidente de la Nación, la reglamentación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La pieza audiovisual, de un minuto de duración, reúne a las máximas autoridades de la UBA para exigir la reglamentación de la norma y garantizar así los recursos necesarios para el correcto funcionamiento de las universidades públicas en todo el país. En el mensaje, los referentes de la institución expresan:
“Sigamos siendo lo que somos. Queremos seguir enseñando. Queremos seguir aprendiendo. Dentro de nuestras aulas. Con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones. Que puedan quedarse. Que puedan seguir enseñando. Porque sin ellos, la universidad no sería la misma. Cada vez más seguido escuchamos que docentes, investigadores, estudiantes y no docentes tienen que dejar sus facultades porque no llegan a fin de mes.
No queremos que nadie quede afuera. La Ley de Financiamiento Universitario es imprescindible para sostener la excelencia de la universidad pública.
No se trata de ideologías. No se trata de partidismos. Se trata de cuidar lo que nos une y nos enorgullece: el valor de la educación pública. La UBA es de quienes estudian, de quienes enseñan, y de quienes encuentran en ella atención, respuestas, cuidado y profesionales de excelencia. Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la Ley de Financiamiento Universitario. Que se implemente cuanto antes. Para poder seguir siendo lo que somos. Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA”.
La Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Senado el 22 de agosto, prevé la convocatoria a paritarias para recomponer los salarios docentes y nodocentes según la inflación, la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También fija un esquema de financiamiento progresivo, del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031. En 2024, el Congreso aprobó una norma similar que fue vetada por el presidente Milei. Esa decisión provocó una caída de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios, y este año la situación se agravó porque la recomposición salarial no logró compensar la inflación, lo que llevó a la UBA a declarar la emergencia salarial en marzo.
Youtube: https://youtube.com/shorts/m2U9RLBdRNM?feature=share
Instagram: https://www.instagram.com/reel/DOWN8GdkTjW/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
X: https://x.com/UBAonline/status/1965087176724771046
Facebook: https://www.facebook.com/share/r/19Zd7xmgig/