El dueño de Maxiconsumo y productos Marolio, Víctor Fera, y el líder del Frente Patria Grande, Juan Grabois, presentaron frente al Congreso un proyecto de ley de Góndolas para evitar la fijación monopólica de precios en los supermercados.

La propuesta es que los supermercados estén obligados a ofrecer como mínimo cinco proveedores por rubro, y que el mayor de ellos no pueda acaparar más del 30 por ciento del espacio de venta.

El proyecto fue escrito originalmente por Fera, y luego el Frente Patria Grande le incorporó un agregado para que en las góndolas se reserve de manera obligatoria un 5 por ciento de espacio para productos de cooperativas de agricultura familiar.

Desde el mediodía, organizaciones de la economía social cercanas a Grabois acompañaron la presentación, que tuvo como dato de color que se montó en las afueras del Congreso una suerte de Mini-Mercado, con góndolas, changuitos y una verdulería.

«Todos sabemos que detrás de la multiplicidad de marcas, colores y slogans, se esconden una o dos empresas en cada rubro que controlan el mercado y mantienen los precios altos. Y también, por supuesto, que los supermercados son cómplices de la inflación y sus principales beneficiarios», sostuvo Grabois.

Para el dirigente social, «la escasez de productos de primera necesidad y el aumento de la pobreza y explica en gran medida por la política pro monopolios de Mauricio Macri».

Por su parte, el economista Itai Hagman, también perteneciente al Frente Patria Grande, recordó que desde que Macri asumió hasta la fecha «la inflación lleva un 189% acumulada y los salarios no han aumentado a la par», por lo que consideró que «la situación ha vuelto insostenible».

«Los supermercados solo ponen en sus gondolas a las principales marcas oligopólicas y esconden o directamente nunca ofrecen los productos de las empresas nacionales o las cooperativas, es necesario regular eso para que en este contexto de crisis el consumidor pueda tener una oferta más amplia. Por eso es importante la ley de góndolas», concluyó.

El viernes pasado, la diputada Elisa Carrió había presentado otro proyecto de ley Góndola: en este caso, busca que se prohíba pautar la participación de un producto alimenticio de una marca determinada que supere al 20 por ciento del espacio disponible que comparte con otros de similares características.

Además, el texto del proyecto de la chaqueña establece que los «exhibidores contiguos a las cajas y las islas de exhibición» tengan «al menos un 50 por ciento de productos de origen local y/o producido por Pequeñas y Medianas Empresas o por Cooperativas y/o Asociaciones Mutuales».