En una experiencia de intercambio cultural y académico el programa “Libres para Montar”, que realiza actividades de equinoterapia en dos cárceles platenses, recibió a una comitiva de estudiantes y docentes de la Universidad DePaul de Chicago.
La visita comenzó en la Unidad 25 Lisandro Olmos, donde funciona un anexo de equinoterapia, y continuó en la Unidad 10 Melchor Romero, ambas dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).
Los estudiantes, junto a los docentes Luciano Berardi y Christina Tus, compartieron una charla  con el director de Cultura y Deportes del SPB, Walter Bertolotto, y con las autoridades de la dependencias carcelarias.
Los alumnos norteamericanos pertenecen a diferentes carreras universitarias como Psicología, Ciencias Políticas, Música, Inglés y Administración de Empresas, y se encuentran cursando de tercero a quinto año. La casa de estudios DePaul, la universidad católica más grande de Estados Unidos, se ubica en la ciudad de Chicago, en el estado de Illinois.
Taylor Rick, estudiante de Psicología, se mostró muy conmovida con la experiencia y contó: “En Estados Unidos hay proyectos de equinoterapia, pero no son estudiados en profundidad. Entonces, académicamente hablando, no hay modelos, que es lo que quisiéramos. La mayor parte de la población en la que se utiliza este tipo de terapia es en veteranos de guerra o gente con estrés postraumático, que lo hace para mejorar su vida diaria. Sin embargo, yo estoy convencida de que esta técnica puede ayudar a otro tipo de población, tal como se hace acá”.
La comitiva extranjera fue recibida en la Unidad 10 de Melchor Romero por todo el equipo de equinoterapia que encabeza Norma Curima. Allí tuvieron la oportunidad de presenciar un simulacro de la actividad y de ser partícipes activos en la monta de caballos.
El docente Berardi se refirió a la jornada y admitió: “Estamos muy emocionados, es una experiencia única. La idea es poder crear y mejorar herramientas de investigación. Todo lo que aprendamos aquí es para nosotros la posibilidad de seguir colaborando. El objetivo es desarrollar modelos lógicos de servicio y poder presentar “Libres Para Montar” dentro de un contexto académico en Estados Unidos, con el fin de diseminarlo y de que se conozca”.
Tras un cordial almuerzo, José Eiras, en nombre del subsecretario de Fortalecimiento Comunitario, Hugo Béssolo, acompañado por Alejandro Zengotita, Director del Centro de Equitación para Personas con Discapacidad y Carenciadas (CEDICA), entregó un decreto en nombre del intendente Julio Garro a la comitiva extranjera para destacar su visita.
Por último, Curima agradeció el interés de los representantes de la Universidad de Chicago y reiteró: “Quisimos mostrarles que esta actividad es única en Sudamérica, que estamos en crecimiento, y, sobre todo, que pudieran apreciar lo que hacemos a través de esta terapia que tanta importancia tiene”.