La Argentina deberá afrontar
vencimientos de deuda con el FMI por US$ 8.200 millones en lo que
resta del año, por lo que es indispensable lograr que el organismo
confirme un desembolso por casi la mitad de esos fondos, indicó un
reporte privado.
Según un informe de la Fundación Mediterránea, el saldo de las
turbulencias financieras que se iniciaron a principios de junio no
ha sido neutro.
Así, el sector público «ha quedado más endeudado, las reservas
del Banco Central más flacas y las expectativas de los agentes
económicos más sensibles a cualquier contratiempo».
«El impulso fiscal voluntarista del primer semestre, su
financiamiento inflacionario y el deterioro adicional en los
precios relativos no hicieron más que definir un piso cada vez más
elevado para la tasa de inflación», indicó.
Señaló que este año comenzó con una inflación interanual
(acumulado de doce meses) del 50%, en mayo ya había superado el
60%, para julio se ubicó por encima del 70% y apunta a cerrar el
año en el 90%.
«El gobierno presume que tendrá que sobreactuar el frente
fiscal para acceder a algún tipo de dispensa, en caso de que no se
acumulen suficientes reservas para la revisión de las metas de fin
de setiembre. Hasta ahora, la mirada de Washington ha sido
contemplativa, pero no conviene perforar ciertos límites»,
advirtió.
Según la Mediterránea, de aquí a fin de año se acumulan
vencimientos con el FMI por US$ 8.200 millones, y para no caer en
default, la Argentina necesita asegurarse los desembolsos del
segundo semestre.
En lo que va del año, las compras netas de dólares en el
mercado oficial de cambios por parte del Banco Central alcanzan
sólo a 16,3 millones de dólares en las operaciones con el sector
privado, cuando en igual período de 2021 el monto acumulado había
sido de 7.500 millones.
Las reservas externas del Banco Central han caído 2.600
millones de dólares desde diciembre pero, sin los ingresos netos
originados en las transferencias de DEG (la moneda del FMI), la
merma habría sido de 5.200 millones.
«El gobierno implementó un tipo de cambio diferencial para las
operaciones asociadas al complejo sojero, pero éste perdió
vigencia el pasado 31 de agosto, con resultados decepcionantes»,
consignó.
Se había anticipado que desde el primero de septiembre se
harían mucho más potentes los incentivos, pero este anuncio se
pospuso, por dilemas que no son fáciles de resolver, explicó.
Dijo que las opciones van desde la fijación de un «dólar
oficial especial» de 200 pesos por 30 días, hasta la emisión de un
bono de crédito fiscal por las retenciones durante ese período,
pasando por una «mezcla» de tipos de cambio más simple y
contundente que la que expiró el 31 de agosto, quizá permitiendo
la liquidación de una fracción de las exportaciones por el «dólar
CCL».
Cada una tiene pro y contras desde el punto de vista fiscal,
monetario y del impacto sobre la brecha cambiaria.
Con un «dólar especial» hay riesgo de interferencia en
múltiples contratos, dada la importancia que tiene la soja como
unidad de cuenta y medio de pago. El resto de los cultivos y
actividades quedaría con un tipo de cambio más atrasado, por lo
que habría un notable impacto a favor de la «sojización» del
campo, complicando actividades ganaderas que utilizan el maíz como
insumo
De todos modos, según el informe, se trata de medidas puntuales
que «no alcanzan a despejar la incertidumbre de la larga
transición hasta el traspaso presidencial de diciembre de 2023″.
Indicó que «fracciones relevantes del oficialismo parecen
suponer que esta transición puede ser manejada del mismo modo que
la de 2014/15, pero hoy la situación es mucho más compleja y
frágil».
En el presente, la deuda interna en pesos del Tesoro
multiplica casi por cinco el stock de esos compromisos en 2014,
los pasivos remunerados del Banco Central eran equivalentes a 6%
del PIB en 2014 y ahora a 9%.
Advirtió que los riesgos de «emisión potencial» por algún
accidente macroeconómico son mucho mayores ahora que en 2014, con
una demanda de dinero viene en trayectoria descendente.
«Los datos sugieren que hoy la política económica debería ser
mucho más cuidadosa que en el ciclo 2014/15, pero no es seguro que
ese sea el diagnóstico de una fracción relevante del oficialismo»,
señaló.