Los resultados preliminares del relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indican una posible expansión del área nacional del trigo 2019- 2010 de 3,2 %.

La expansión fue explicada por los especialistas debido a un favorable escenario climático que, de concretarse, permitirá la recuperación de áreas que durante el ciclo previo no pudieron concretar sus planes de siembra.

En paralelo, se prevé que el resto de las regiones puedan sostener sin grandes cambios la superficie destinada al cultivo durante la campaña 2018-2019.

De esta forma, el área a sembrar con trigo podría ascender a 6.4 millones de hectáreas, la tercer mayor superficie implantada con el cereal de las últimas 20 campañas, indicó el informe.

«Esta expansión también responde a un escenario económico positivo, que brinda incentivos a los productores para un nuevo aumento tanto del área como de la inversión en paquetes tecnológicos», sostuvieron los técnicos del Instituto de Estimaciones Económicas de la entidad.

Aunque expresaron que son «menores a los registrados en la campaña previa, los precios al productor de trigo continúan por encima del promedio de las últimas cinco campañas».

También acotaron que el escenario climático en Argentina estará influenciado por perturbaciones locales más que por tendencias globales.

«En las últimas semanas se ha registrado una importante recuperación de la humedad de los suelos, configurando una favorable situación de partida a pocas semanas de comenzar la ventana de siembra», dijeron.

Además señalaron que «finalmente, el importante escape de malezas registrado durante la campaña de cultivos de verano 2018- 2019 también alentará a los productores a cubrir el suelo durante el invierno, promoviendo la siembra de trigo para controlar la población de malezas en lotes afectados por esta problemática».

Dentro de este contexto, en el cual se prevé una leve expansión de la superficie sembrada, acompañada por un favorable escenario climático y un alentador panorama en términos de inversión en tecnología, la proyección de rinde medio nacional de cara a este nuevo ciclo se ubica en torno a los 3280 kilos por hectárea, levemente por debajo a la tendencia de las últimas 20 campañas.