Por tercer año consecutivo, durante el fin de semana largo de carnaval, la Consultora Arquetipos realizó un relevamiento de la opinión política y económica en los balnearios del sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, en el partido de Ensenada que concentra la costa más extensa de las playas del conurbano. 

Esta consulta fue presencial cara a cara, recuperando las voces de más de 400 turistas provenientes de la Tercera Sección Electoral (58,9%), la Primera (19,5%) y la Octava (11%). Sin embargo, la novedad fue la presencia de vecinos y vecinas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este hallazgo reviste interés, en tanto que en las anteriores consultas en estas playas (2017 y 2018), no se había identificado veraneantes porteños.

Desde la Consultora Arquetipos señalaron que “se observa un fuerte deterioro en las valoraciones de la gestión nacional y provincial, como de la situación económica: el 83% valoró negativamente al Gobierno Nacional que acumula un diferencial negativo de 66,3%. En cuanto al Gobierno Provincial, el 72% la  evaluó negativamente. Sobre la situación económica del país, el 89,8% opinó que es mala o muy mala”. También se interrogó sobre las expectativas económicas familiares para el 2018 y  el 68,3% dijo que será malo o peor que el 2018. En este punto, los analistas de Arquetipos señalan que “existe un 20,9% de los encuestados que considera negativa la situación económica actual, pero que sostiene expectativas positivas para este año, mientras que el 67,1% es doblemente pesimista: considera negativamente al presente y tiene malas expectativas para este año”.

En cuanto a los posicionamientos estrictamente electorales, el 43,8% de los encuestados tiene definido su voto y el 54,4% dice aún tener dudas. Sin embargo, la cantidad de indecisos se reduce al consultar por candidatos. Así, si las elecciones fueran este domingo, Mauricio Macri obtendría tan sólo el 7,9% de los sufragios; una eventual candidatura de Cristina Kirchner se alzaría con el 54,4%, mientras que Roberto Lavagna obtendría un 7,6%. Desde la Consultora Arquetipos agregaron que al cruzar la definición del voto con los candidatos, hallaron que “las figuras más fuertes de los espacios políticos más grandes, Mauricio Macri (57,1% de decididos y 42,9% de probables) y Cristina Fernández de Kirchner (54,9% de decididos y 43,9% de probables) son quienes concentran los valores más altos de votantes decididos en el inicio del año electoral. Por su parte, los posibles votantes de Roberto Lavagna son mayoritariamente indecisos (25,9% de decididos y 74,1% de probables)”. Por otro lado, en un hipotético ballotage entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner, el Presidente obtendría el 13,3%, mientras que la ex madantaria acumularía el 72,2%. Para los consultores, el dato relevante es que en una segunda vuelta, los potenciales votantes de Roberto Lavagna en las generales se repartitían 59,3% para Unidad Ciudadana y  18,5% para Cambiemos.

Para la Provincia de Buenos Aires, escenario donde se consultó por los principales dirigentes que se perfilan como candidatos, la actual gobernadora María Eugenia Vidal obtuvo el 13,6% de las preferencias, mientras que fue Sergio Massa el candidato elegido por la mayoría (24,1%). Axel Kicillof fue el favorito en el 23% de las consultas, Martín Insaurralde en el 11,9%, Verónica Magario en el 8%, y Margarita Stolbizer el 4,3%. El equipo de consultores remarcó que “entre los electores de Mauricio Macri, el 78,6% optaría por Vidal para la Gobernación bonaerense, dando continuidad entre la Nación y la Provincia. Sin embargo, entre los votantes de Cristina Fernández de Kirchner, el 31,8% se inclinaría por Axel Kicillof y el 23,1% de este electorado cristinista, votaría por Sergio Massa para gobernador”.

Asimismo, la consulta incluyó una pregunta acerca de la determinación de la agenda feminista sobre la elección de candidatos/as:  el 19,3% de los encuestados consideró este tema como “muy influyente” al momento de emitir su voto, mientras que el 17,9% mencionó que es “algo influyente” y para el 59,8% “nada influyente”. El 55,6% de los consultados se encontró en condiciones de realizar alguna valoración respecto de las reivindicaciones de las mujeres (que incluyen la Interrupción Legal del Embarazo, la Educación Sexual Integral, entre otras) y entre estos, el 62,2% evaluó positivamente, mientras que el 34,7% lo hizo en forma negativa. En relación a este eje, se identificó que “entre quienes votarían por Macri, la agenda feminista alcanza una valoración positiva del 41,2% y negativa del 58,8%. Por el contrario, entre los votantes de Cristina Fernández de Kirchner esta alcanza una valoración positiva del 63,4% y negativa del 33,7%”.

Por último, Arquetipos sondeó cuáles son las principales problemáticas del país: la inflación acumuló el 33,7%, más allá de las preferencias electorales; en segundo lugar, el trabajo con 28%, seguido del 12,2% que obtuvo la inseguridad, la corrupción en el 8,5%, el precio de las tarifas con el 7,9% y el narcotráfico en el 5,7%. Si bien para los votantes de Mauricio Macri, Cristina Kirchner y Roberto Lavagna la inflación es el tema más preocupante, la inseguridad toma fuerza entre los adherentes de Macri (21,4%) y de Roberto Lavagna (18,5%), mientras que quienes adhieren a Cristina Kirchner el trabajo constituye su segunda preocupación (28,2%).