Con una inversión de un millón y medio de dólares, el municipio de Chacabuco instalará en la localidad de O’Higgins su primer parque fotovoltaico a partir de mayo próximo, a fin de generar inicialmente unos 400 kilovatios de energía limpia que se integrará a la red y que permitirá morigerar las consecuencias de las bajas de tensión en ese distrito y a la vez avanzar en el cuidado del medio ambiente.

En ese sentido, el intendente de Chacabuco, Víctor Aiola (Cambiemos) destacó hoy la «importancia de generar energía en el lugar de consumo» y aseguró que con la instalación del primer parque fotovoltaico «se podrá minimizar las consecuencias que se producen por la baja de tensión» en esta localidad bonaerense.

En declaraciones a Télam, el intendente Aiola aseguró que «este hecho es más que importante para nuestro distrito (Chacabuco), ya que la instalación de este parque solar permitirá generar unos 400 kilovatios de energía limpia que se inyectará a la red y permitirá minimizar las consecuencias que se producen por la baja de tensión» en esta localidad bonaerense.

El jefe comunal, dijo que con una inversión cercana a un millón y medio de dólares, los primeros días de mayo comenzaran los trabajos de instalación del parque solar en la localidad de O’Higgins, considerado «punta de línea» del partido.

«Es un primer paso para diversificar la matriz eléctrica con el objetivo de lograr reemplazar las centrales diésel que funcionan en la actualidad. El medio ambiente es como el tema de la educación, se habla mucho y no se toman acciones. Nosotros pasamos a la acción» aseguró.

Aiola, destacó «las mejoras eléctricas para la comunidad», como también «la importancia del cuidado del ambiente» al reemplazar con energía limpia, la generación con combustibles fósiles.

Además indicó que con estos proyectos se abre la posibilidad de nuevos emprendimientos productivos, la generación de mano de obra para operación y mantenimiento, y se complementan los objetivos de la Provincia en cuanto a promover el uso de energía renovable y mejorar la eficiencia energética.

«El Parque Fotovoltaico estará ubicado en un predio que pertenece a la institución fomentista y se pondrá en funcionamiento también, por decisión del Gobierno provincial, un gobierno que piensa en que las localidades tienen que estar un paso adelante» manifestó.

Aseguró que «No es al azar que esta obra tan importante venga a nuestra ciudad. Lo merece porque los habitantes buscan la calidad de vida todos los días y trabajan en conjunto para tener una sociedad mejor».

Por su parte, el subsecretario de Medio Ambiente de la comuna, Pablo Atencio, manifestó que se trata del «puntapié inicial que estamos dando» y adelanto la proyección de otro Parque Fotovoltaico dentro del plan de acción y migración frente al cambio climático que estamos desarrollando con la Red de Argentina de Municipios.