El pasado jueves 15 de mayo se llevó a cabo el 1º Conversatorio CAPRESS en Buenos Aires, donde se reunieron los principales prestadores de salud de todo el país para intercambiar conocimientos técnicos y prácticos, con el objetivo de fortalecer el área y brindar una mejora en los servicios al paciente.

Durante el encuentro, que fue organizado por la Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social  y se realizó en la Facultad de Derecho de la UBA, los expertos debatieron sobre las distintas problemáticas del sector prestacional, la transición hacia la digitalización del sistema y el tipo de acciones que se pueden aplicar para optimizar los recursos teniendo como eje a las necesidades del paciente.

Este primer Conversatorio, realizado bajo el lema “Construyendo puentes para una mejor gestión prestacional”, abordó temas clave para el sector, con los siguientes ejes: “Buenas prácticas en la accesibilidad a consultas”; “Modelos retributivos y sistemas online en PAMI”; “Desafíos desde las obras sociales provinciales”, IOMA; y el “Impacto de la desregulación en el sistema de seguridad social”.

“Nuestro objetivo es tratar de transmitir nuestra filosofía, nuestro propósito, buscamos dar un aporte a la salud, colaborar con un proyecto integrado, un proyecto que esté coordinado a nivel regional”, explicó a Crónica Gerardo Figueroa, Presidente de CAPRESS, la entidad que reúne a unos 60 sanatorios de cinco provincias.

Además, Figueroa señaló: “Nuestra propuesta es que regionalmente se articulen tanto los municipios, con las provincias, con Nación, para llegar realmente a las familias y tener un sistema de salud que sea de utilidad para el usuario y para nosotros”.

El evento contó con cinco expositores que encabezaron dos mesas de debate que fueron el licenciado Mariano Monteferrario; la doctora Elizabeth Osterberg, asesora de la Unidad técnica médica del PAMI; el doctor Hugo Ginzberg (IOMA), la doctora Teresita Ithurburu que llevó a cabo la presentación del Informe Situación Prestacional y Recursos en Efectores de la Seguridad Social (SIPRESS); y los abogados Juan Bautista Torres López y Luis María Degrossi.

Por su parte, la doctora Osterberg, de PAMI, destacó la importancia del encuentro para todo el sector prestacional. “Siempre es beneficioso encontrarse con los prestadores de PAMI para que nos comenten acerca de su situación y los problemas o desafíos que puedan tener. Es un momento de intercambio muy enriquecedor donde entre las dos partes se busca la manera de mejorar la calidad de atención que se le brinda a nuestros afiliados”.

Durante el encuentro entre representantes del sector salud, se realizó la presentación oficial del lanzamiento del informe SIPRESS, que será desarrollado por CAPRESS junto al ITAES y el Observatorio de Salud de la Facultad de Derecho (UBA), que relevará y analizará la situación prestacional y los recursos de los efectores del sistema.

Sobre este tema, la doctora Teresita Ithurburu detalló: “Este es un informe de la situación prestacional. Queremos hacer un relevamiento, con un análisis ordenador de todos los datos que tenemos en el sistema de salud y que haremos en conjunto con los prestadores de segundo nivel para poder saber en profundidad y con evidencia objetiva cómo está su situación”.

La iniciativa tiene  como objetivo “ver cuáles son las posibilidades o alternativas para encaminar oportunidades de mejora y cómo poder trabajar para hacer que el sistema sea sostenible y que dentro de eso los prestadores encuentren una forma de trabajar de manera eficiente, efectiva y centrada en las personas con calidad y seguridad”.

Por último, el Presidente de CAPRESS invitó a otros prestadores a sumarse a los próximos conversatorios para potenciar el intercambio y tender puentes. “Tenemos que comprender que hay que simplificar el sistema. Con estos conversatorios buscamos aportar nuestro granito de arena y mejorar las prácticas en salud para finalmente mejorar la salud de los argentinos”, afirmó Figueroa.