CICOP no detiene su marcha. Luego de la medida de 48 horas de la semana que pasó y la concentración en las puertas del Ministerio de Salud provincial del jueves 25, decidimos la adhesión al Paro general convocado por sectores de las CGT y ambas CTA para el martes 30 de abril. Sin convocatoria paritaria para nuestro ámbito y sumidos en una grave crisis socioeconómica de la que no estamos exentos, sumaremos nuestras demandas y reivindicaciones a la jornada de reclamos de la clase trabajadora.

El Consejo Directivo Provincial, en su reunión del viernes 26, realizó una valoración de la medida de fuerza de la semana, contextualizando las características de las acciones llevadas a cabo en el marco general de la participación en los conflictos actuales. A partir de ese análisis, la decisión fue promover asambleas en las seccionales de cara al Congreso del sábado próximo, en la prosecución del plan de lucha que llevamos adelante. La necesidad de plantear nuestro pliego de reclamos y la crisis del sistema sanitario hace imperiosa esa continuidad para lograr llamado y propuesta digna de ser analizada.

Las manifestaciones del Ministro de Trabajo provincial acerca de una eventual no convocatoria paritaria, aunque referida a la Ley 10430, sólo agregan mayor confusión y conflictividad. En una mezcla de desdén y desconocimiento, expresó bastante fielmente su desapego a considerar a las organizaciones sindicales como dignas de ser respetadas y la firme voluntad del Gobierno del que forma parte de evitar que aquellos que no están dispuestos a someterse a sus políticas sean escuchados.

Como corresponde, nuestro sindicato seguirá bregando por un diálogo que es imprescindible para abordar y resolver los problemas. En una situación en donde los salarios rozan los niveles de pobreza, los recursos humanos son insuficientes, los insumos escasean y las estructuras edilicias siguen cayéndose a pedazos, la actitud de las autoridades es temeraria. Con la Gobernadora Vidal y el Ministro Scarsi como máximos responsables, la decisión de intentar imponer un relato donde pareciera que el sistema de Salud funcionara de maravillas y las dificultades no existieran, constituye una falacia inadmisible.

Por eso, será muy importante que podamos desplegar  nuestro plan de acción. En esta semana, siendo parte del Paro convocado por las centrales sindicales y movilizando en una columna independiente con nuestros propios reclamos. Y, además, discutiendo en las asambleas el mandato para un Congreso que tendrá que definir cómo seguir. Será la forma en que lograremos convocatoria y propuestas para comenzar a encaminar un conflicto que persistirá  mientras ello no suceda.

 

El reclamo de unidad para enfrentar la crisis

Es cierto que la crisis sanitaria tiene características particulares y se arrastran deficiencias desde hace mucho tiempo. Pero la misma no puede dejar de verse en un contexto general, donde las políticas que impulsan los gobiernos nacional y provincial son las responsables de los graves problemas que aquejan al conjunto de la población. Salvo aquellos sectores concentrados de la economía y cercanos al poder, la inmensa mayoría de lxs ciudadanxs padecemos las penurias que son consecuencia de las decisiones de quienes gobiernan.

Las recetas promovidas por el Fondo Monetario Internacional y cumplidas a rajatabla por el Presidente Macri sólo aseguran más pobreza y desigualdades. Cada uno de los índices que se dan a conocer, sean de consultoras más o menos amigas del Gobierno, son escandalosos. En la última semana, la nueva estampida del valor del dólar, con su consecuente alza en precios e inflación, pareció relacionarse no sólo con la crisis del modelo oficial, sino también con una disputa en el establishment acerca de quién sería su mejor candidato. En todo caso, esa “timba” siempre termina beneficiando a los poderosos y ajustando aún más los bolsillos de asalariadxs y jubiladxs.

Por eso, aunque insuficiente y tardía,  la medida del martes 30 fue considerada como necesaria por CICOP. Ante la sumisión de la conducción de la CGT, indigna de la representación de lxs trabajadorxs, el paro constituye una herramienta fundamental para expresar lo que está ocurriendo. La decisión de una movilización conjunta a Plaza de Mayo de los sectores que la convocan es una buena señal para el tiempo que viene. Deseamos fervientemente que la continuidad y un programa común consensuado democráticamente que refleje las necesidades del conjunto sean los próximos pasos, evitando especulaciones electorales que no nos traigan las soluciones que requerimos.