El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, mantuvo hoy reuniones bilaterales con cámaras y empresarios españoles interesados en invertir en la Argentina, y firmó la adhesión del país al pacto que promueve la igualdad de género y reducir la brecha salarial.

Se trata del pacto denominado «El aporte de las mujeres a la Agenda 2030: Medidas para la plena protección social de las mujeres en Iberoamérica».

También se reunió con el presidente de la Cámara de Comercio de España y presidente de la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde), José Luis Bonet.

Durante el encuentro conversaron sobre la importancia de avanzar en el desarrollo de planes de competitividad e internacionalización conjuntamente con la Unión Europea y América Latina y de la posibilidad de organizar una misión comercial de PyMEs españolas en Argentina, se informó oficialmente.

Asimismo, dado que la Fundación Incyde está enfocada en la generación de empleo y en la innovación y adaptación de las PyMES a los nuevos mercados, se intercambiaron mejores prácticas para llevar adelante en programas de capacitación y empleabilidad.

Además Sica se reunió con Mario Armero, vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con quien conversó sobre la industria de la movilidad y vehículos eléctricos.

Por último, firmó el pacto por «El aporte de las mujeres a la Agenda 2030: Medidas para la plena protección social de las mujeres en Iberoamérica», acordado el 1 de marzo de 2019 en Bogotá, Colombia, en el marco de la 11 Reunión de Alto Nivel sobre Equidad de Género y Protección Social.

Los países firmantes acuerdan «fomentar la integración de la perspectiva de género de manera transversal en aquellas actuaciones e inversiones dirigidas al cumplimiento de la Agenda 2030 con énfasis en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 sin perder el abordaje integral».

El ODS 5, uno de los 17 establecidos por la Organización de las Naciones Unidas, es el que hace referencia a la Igualdad de Género.

Además, el texto considera importante «impulsar la Coalición Internacional para la Igualdad Salarial (EPIC) Liderada por la OIT, ONU-MUJERES y la OCDE, para avanzar, en alianza con los agentes clave, en la lucha contra la brecha de remuneraciones entre hombres y mujeres».

Y destaca la necesidad de «promover un reparto más equitativo de las tareas de cuidado, tanto al interior de las familias, como entre estas, el Estado, las empresas».